¿Quieres saber como crear y redactar fichas de productos que convierten?
La ficha de producto es el dependiente de tu tienda online. Quien me enseña y me muestra tus productos.
Es el dependiente que está trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Por lo tanto, la ficha de producto ha de ser muy completa, con mucha información y respondiendo a todas las preguntas que se haga tu cliente.
Has de seguir unas pautas para que tus fichas de productos conviertan las visitas en clientes y generen ventas.
Si tu visita ha llegado a la ficha de producto es que de verdad está interesado. Es el momento de darlo todo!!
Hoy vemos
- Que debe contener una buena ficha de producto
- Cuales son los errores típicos en una ficha de producto
- Como es la estructura básica de la ficha de producto
Fichas de productos que convierten
Dale al play para ver la clase de hoy.
MATRICULATE ya!! para acceder a todos los cursos. Todo el contenido y las descargas.
En esta ficha de producto:
- Usa fotografías de calidad
- No uses descripciones que te da el proveedor. Hay que diferenciarse
- No mientas. Se honesto
Piensa que el 56% de la usabilidad de una web está relacionada con el contenido de la misma.
Tienes que mostrar empatía y ponerte en el lugar del cliente
Para escribir la ficha de producto visualiza la dimensión intangible del producto
- Las experiencias de uso del producto
- La sensación
- El placer de usar el producto
- Cómo el producto mejora la vida de tu cliente
Recuerda que lo que venden son los beneficios. Y los beneficios son intangibles
No te olvides del SEO ¿ cómo busca tu cliente el producto? Palabra clave
Errores típicos en una ficha de producto:
- Erratas
- Voz pasiva “ es extraído”
- Palabras repetidas
- “nuestro” y que no aparezca la palabra ”tú” Cuando el protagonista es el cliente y es quien te está leyendo.
Si como te decía al principio, la idea es que la ficha de producto es tu dependiente. Tienes que evitar la distancia, tienes que ser cercano y una forma de serlo es que aparezca tu cliente como protagonista.
Tienes que imaginar qué estás delante de él. Un cara a cara. ¿Cómo le hablarías? ¿qué le dirías?¿que le transmites?
Estructura básica de una ficha de producto
- Nombre de producto (SEO) cómo busca la gente en google
- Precio
- Menú de selección si procede
- Llamada a la acción, call to action
- Información sobre compra y envíos. aquí una versión abreviada. no hay que sacarlo de la Ficha de productos y de ese momento mágico en el que está a punto de comprar simplemente una información abreviada. esto puede ir justo debajo del precio junto con la forma de pago
- Descripción detallada del producto
- Responde a todas las preguntas que le harías a un dependiente
- Transmite una experiencia asociada al producto. el cliente se imagina cómo es usar el producto
- La descripción del producto hace que desees el producto
- Opiniones y prueba social
Vamos a ver ejemplos de fichas de productos.
MATRICULATE ya!! para acceder a todos los cursos. Todo el contenido y las descargas.
Y la tarea para hoy es:
- Ponte en el lugar del cliente a la hora de escribir tus fichas de productos
- Producto a producto. Escribe todas las preguntas que te surjan y que tu como cliente preguntarías a un dependiente.
- Redacta la ficha de producto dando respuesta a las preguntas.
- Recuerda que lo que vende son los beneficios intangibles, pero no te olvides de las características.
- Conecta con tu cliente. Tienes que mostrar empatía. ¿Cuántas veces hablas de tu cliente y le nombras?¿le haces sentirse protagonista?
En uno de los ejemplos del vídeo vemos como un producto sin stock tiene la opción de apuntarse a una lista de espera para que se le comunique al cliente cuando está disponible el producto.
Cuando no tienes stock de un producto surge un gran dilema, no sabes si quitarlo o mantenerlo. Pero es verdad que puedes estar perdiendo ventas, con este plugin lo que haces es crear una lista de espera. Si el cliente está interesado en un producto del cual no tienes stock, le permites que se inscriba en una lista de espera y cuando el producto vuelva a estar disponible en la tienda, se le avisará y recibirá un correo electrónico.
El plugin: YITH WooCommerce Waiting List. Si quieres descargarte el plugin y saber como utilizarlo en la clase #3 Crear y compartir listas de deseos te enseño como hacerlo.
En otro de los ejemplos vemos como en la ficha de producto se han incluido preguntas y respuestas.
Esto también lo podemos hacer con un plugin. El plugin para incluir preguntas y respuestas en las fichas de productos es WooCommerce Producto FAQ Manager + FAQ Collector. Puedes descargar el plugin y ver como se configura y utiliza en la clase #5 Preguntas y respuestas en la ficha de producto.
Recuerda que si tienes alguna duda puedes contactar conmigo desde aquí
Un abrazo!
Nerea
TODAS LAS LECCIONES DEL CURSO
Curso Conecta con tus clientes #1 – La primera conversación con tu cliente
Curso Conecta con tus clientes #2 – La imagen de una tienda online
Curso Conecta con tus clientes #3 – ¿Que hay en tu tienda online para mi?
Curso Conecta con tus clientes #4 – Página de «Quien soy»
Curso Conecta con tus clientes #5 – Generar confianza en la tienda online
Curso Conecta con tus clientes #6 – Mostrando los productos
Curso Conecta con tus clientes #7 – Proceso de compra – Optimizar el checkout
Curso Conecta con tus clientes #8 – La página de gracias y el envío
Curso Conecta con tus clientes #9 – Procesos de post venta
Curso Conecta con tus clientes #10 – Los pequeños detalles marcan la diferencia